Guía para la prensa sobre las negociaciones
La pobreza, la contaminación del aire y el agua, la deforestación, la desertificación, la sobreexplotación de los recursos pesqueros y el cambio climático son problemas mundiales, y ningún país puede enfrentarse a estos retos por sí solo. La búsqueda de soluciones requiere que haya un consenso mundial detrás de las acciones comunes necesarias para mejorar los niveles de vida y apoyar la salvaguarda de los ecosistemas cruciales. La Cumbre del Milenio sobre el Desarrollo Sostenible brinda esa oportunidad, al establecer una plataforma para que todas las naciones se unan y lleguen a un acuerdo.
Sin embargo, no es cosa fácil que 190 países encuentren puntos de acuerdo para determinar las prioridades y las acciones la comunidad internacional acometa para lograr el desarrollo sostenible.
Tampoco es fácil acordar una declaración política que refleje una visión común y un compromiso de los líderes nacionales. De hecho, las negociaciones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible han mostrado lo difícil que es conciliar los diversos intereses regionales y nacionales que confluyan en un acuerdo mundial.
No obstante, el proceso de negociaciones que comenzó en enero, ha culminado en la redacción de un texto cuyos contenidos se han aprobado aproximadamente en un 75 por ciento. El documento menciona las acciones y los compromisos que los gobiernos harán en Johannesburgo, para abordar numerosas cuestiones que van desde proveer agua segura y saneamiento adecuado a quienes no lo tienen, hasta proteger los ecosistemas del océano y el bosque, así como reducir la demanda de recursos naturales cambiando los patrones de producción y consumo. Además, se están discutiendo informalmente elementos de la declaración política que se adoptará en la Cumbre. El texto final de la declaración será negociado en Johannesburgo.
El plan de ejecución y la declaración política no serán considerados vinculantes. Aún así, la intensidad de las negociaciones. y el cabildeo tanto de las organizaciones internacionales como de las no gubernamentales . deja claro que los documentos tienen un peso político considerable. De hecho, un documento acordado por todos los países de manera unánime. particularmente en una Cumbre a la que asisten numerosos jefes de Estado y de Gobierno . posee, intrínsecamente, un alto grado de autoridad moral. Un acuerdo de esta naturaleza puede marcar precedentes y fijar políticas que, a su vez, se conviertan en una especie de .ley suave. que tiene una gran influencia en muchas organizaciones internacionales.
El Curso de las Negociaciones Hasta la Fecha
El proyecto del plan de ejecución que surgió de la última reunión preparatoria para la Cumbre en Bali, y que servirá como la base para las negociaciones en Johannesburgo, consta de 78 páginas y contiene 153 epígrafes y 625 subepígrafes (Para ver el texto completo visite el sitio www.johannesburgsummit.org).
Aproximadamente se ha llegado a un acuerdo sobre 75 por ciento del texto, mientras que el resto del mismo está .entre corchetes., lo cual significa que todavía está siendo negociado. Las áreas que aún no se han resuelto se refieren a algunas de las cuestiones más difíciles, incluyen consideraciones sobre comercio y finanzas, así como al establecimiento de nuevos objetivos específicos y fechas límite para su realización. Muchos de los puntos sin resolver en las negociaciones reflejan las diferencias que existen entre las necesidades y perspectivas de los países desarrollados y las de aquellos en desarrollo, así como varias preocupaciones regionales.
Si bien, casi todos los Estados Miembros participan activamente en las negociaciones, y los debates se desarrollan frecuentemente en torno a unas cuantas posiciones distintas. Esto es debido a que los países, generalmente, negocian en bloques. Los países en desarrollo están representados por el .Grupo de los 77 y China., que de hecho engloba a 133 Estados miembros. El llamado G-77, generalmente, adopta una posición común sobre las principales cuestiones económicas, pero dentro del Grupo hay subgrupos regionales, particularmente para África, para Latinoamérica (El Grupo de Río) y para los países que forman la Alianza de Pequeños Estados Insulares. Actualmente, Venezuela tiene la presidencia del
Grupo de los 77 y habla por todos los miembros del Grupo en las negociaciones.
Los países desarrollados también han formado grupos de negociación. Los miembros de la Unión
Europea, normalmente, hablan con una sola voz. Además, otros países de Europa central y oriental se asocian frecuentemente con la Unión Europea. Actualmente, Dinamarca tiene la presidencia de la Unión
Europea representará a esos países en la Cumbre. Suiza, quien es todavía un Estado observador participará a titulo individual, como también lo hará Noruega. Otro grupo, más informal, es el de los países
JUSCANZ (por sus siglas en inglés) compuesto por Japón, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva
Zelandia.
El Proyecto del Plan de Ejecución
El proyecto del plan de ejecución aborda ocho grandes áreas en las que se deben emprender acciones: la erradicación de la pobreza, la modificación de los patrones de consumo y producción insostenibles; los recursos naturales y los ecosistemas; el enfrentar la globalización; la salud y el desarrollo sostenible, los
Pequeños Estados Insulares en desarrollo; África y otras regiones; y los medios para la ejecución.
Muchas de las consideraciones del documento no son nuevas . representan las reflexiones más recientes provenientes de los numerosos procesos de negociación que han alimentado a la Cumbre. Por ejemplo, gran parte del texto sobre agua y saneamiento, que ya se ha acordado, es el resultado directo de una importante reunión sobre el agua dulce realizada en Bonn, Alemania, en diciembre del año pasado.
Algunos elementos se han extraído de la misma Agenda 21 y de los resultados de la Cumbre del Milenio y otras conferencias importantes de la ONU de la última década, así como de un sinnúmero de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente.
Según las reglas de las negociaciones, no se considera que haya acuerdo hasta que la totalidad de la negociación haya sido acordada. Sin embargo, asumiendo que se resuelvan las diferencias importantes, se puede considerar que algunas de las acciones que ya han sido convenidas por los gobiernos incluyen:
. Reafirmar su compromiso para implementar la Agenda 21, programa detallado de acción para el desarrollo sostenible adoptado en la Cumbre para la Tierra.
. Reducir el gran numero de personas que carecen de acceso al agua segura (1,200 millones) y al saneamiento apropiado (2,400 millones). En las negociaciones de la Cumbre, ya se ha alcanzado un consenso sobre la necesidad de que los gobiernos desarrollen una gestión integral de las fuentes de agua y planes de eficiencia en el uso del agua antes del año 2005, esto con el objetivo de desarrollar sistemas de saneamiento adecuado en los hogares y de mejorar el saneamiento en las instituciones públicas, especialmente en las escuelas.
. Aumentar el acceso a los servicios de energía, como la electricidad, para los más de 2,000 millones de personas que aún carecen de ellos. También se acordó la necesidad de mejorar la eficiencia del uso de la energía y de aumentar la cantidad de fuentes renovables de energía.
. Brindar servicios básicos de salud a todos, mejorando el acceso a medicamentos esenciales, servicios de inmunización y vacunas, reduciendo las amenazas ambientales a la salud y lanzando iniciativas internacionales para impulsar su construcción. Los gobiernos también acordaron cumplir con su compromiso de apoyar al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria y de reducir las enfermedades respiratorias, incluso eliminando gradualmente el de plomo de gasolinas y pinturas y brindando acceso a energía más limpia.
. Actuar inmediatamente para prevenir la tala ilegal y el comercio de productos forestales, y apoyar la conservación de la biodiversidad, en particular a través de la canalización apropiada de recursos financieros y tecnología, en los países en desarrollo.
. Prevenir el tráfico ilícito internacional de químicos y deshechos peligrosos y desarrollar una mejor estrategia internacional de gestión de químicos.
. Proteger y administrar los recursos marinos a través de la aplicación de criterios de protección de ecosistemas, la utilización de recursos marinos y del desarrollo sostenible de la acuicultura.
Asuntos Pendientes
En el 25 por ciento de plan que sigue sin ser acordado, la mayoría de los asuntos más controvertidos están relacionados con cuestiones como la globalización, el comercio y las finanzas. Sin embargo, también hay otras áreas de desacuerdo, como la que ser refiere a si la Cumbre debiera fijar nuevas metas
y objetivos o si se habrá de instar a los países a ratificar el Protocolo de Kioto.
El siguiente es un resumen selectivo de algunas de las cuestiones más importantes que todavía necesitan ser resueltas en Johannesburgo:
Establecer Metas y un Calendario de Ejecución
En la Cumbre del Milenio, en septiembre de 2000, los países acordaron un número de metas y un calendario de acción con fechas específicas, tales como reducir a la mitad para el año 2015 la proporción de gente que vive en la extrema pobreza. Una cuestión importante para la Cumbre de Johannesburgo es si se deben establecer objetivos adicionales en ciertas cuestiones. Algunos países estiman que sólo cuando hay compromisos sobre metas y objetivos bien definidos los gobiernos toman seriamente las acciones necesarias para llegar a esas metas. Sin embargo, hay otros países que opinan que el mundo debe concentrarse en lograr las metas ya fijadas, y no deberían contraer nuevos compromisos que no se puedan cumplir. Entre los objetivos adicionales que han sido propuestos están los siguientes:
. Saneamiento. La meta de reducir a la mitad el número de personas que no tiene acceso a agua potable segura para el 2015 fue establecida en la Cumbre del Milenio. Ahora, hay propuestas para fijar la misma meta para proveer de saneamiento adecuado a los 2 mil millones de personas que no lo tienen. Los países que no quieren metas adicionales han peleado por aprobar una alternativa que simplemente dice .reducir dramáticamente. el número de personas que no tienen acceso a saneamiento apropiado.
. Subsidios a la energía. Una de las propuestas hace un llamado a reducir, hacer desaparecer o eliminar gradualmente los subsidios que dañan al medio ambiente y que afectan al comercio. Los países desarrollados fijarían las fechas límite para eliminar gradualmente los subsidios a la energía, sujetos a revisión en 2007. Algunos países desarrollados toman la posición de que mientras que la energía renovable es mejor, todavía no es tan competitiva en comparación con la energía de otras fuentes y el costo para promoverla sería muy alto. Otros argumentan que la energía de los combustibles fósiles es más barata gracias a los grandes subsidios y que si se nivelara el campo de juego y se tomaran en cuenta las consecuencias ambientales de cada fuente de energía, las renovables serían muy competitivas. Algunos países productores de petróleo argumentan que, si se impulsa la utilización de energías renovables, los productores de petróleo deberían ser compensados por la pérdida de sus ingresos.
. Energía renovable. Hay propuestas de aumentar el porcentaje de fuentes renovables en la producción mundial de energía por lo menos en un 5 ó 15 por ciento para el 2010, o en un 2 por ciento por encima de la proporción correspondiente al año 2000 antes del 2010. Los que se oponen argumentan que no puede haber objetivos generales para la utilización de energías renovables y que las metas deben fijarse país por país, tomando en cuenta los diferentes grados de viabilidad de cada estado para utilizar fuentes de energía renovables.
. Químicos. Algunos países han propuesto fijar el año 2020 como fecha límite para asegurar que los químicos no tengan un efecto adverso en la salud humana y en el medio ambiente. Los que se oponen
a esto argumentan que ese objetivo implicaría gastos importantes, como el costo de desarrollar productos alternativos, que podrían tener un efecto negativo profundo en la actividad económica.
. Biodiversidad, recursos naturales y pesquerías. Entre las grandes metas que están siendo debatidas, está la de fijar el objetivo de detener y revertir la tendencia actual en la pérdida de recursos naturales antes del 2015, y antes del 2010 de reducir significativamente o revertir la pérdida actual de biodiversidad. Además, se ha propuesto restaurar las pesquerías agotadas a su estado de salud completa para el año 2015. Esta propuesta ha despertado preguntas tales como quién tendrá que hacer qué y a qué costo.
. Desperdicios y contaminación. Una propuesta es reducir efectivamente, prevenir y controlar el desperdicio y la contaminación y sus impactos con relación a la salud antes del año 2004.
Cuestiones Centrales del Desarrollo Sostenible
Hay algunas diferencias básicas entre la manera en que los países en desarrollo y los países desarrollados perciben el desarrollo sostenible, incluso hay diferencias entre los grupos de menor tamaño al interior de estos bloques.
. .Responsabilidades comunes pero diferenciadas.. Este término representa uno de los compromisos acordados durante las negociaciones de la Convención sobre el Cambio Climático a fines de los 80, y fue el centro del acuerdo que llevó a la aprobación de la Agenda 21. La frase se basa en la idea de que mientras todos los países comparten una meta común, los países que tienen significativamente más recursos deberían asumir una proporción más grande de la responsabilidad de alcanzar esa meta. Sin embargo, algunos países desarrollados, argumentan que el concepto se está utilizando excesivamente y se está utilizando en contextos que no son apropiados ni justificables.
. Principio precautorio. Este principio establecido en la Declaración de Río afirma que la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como excusa para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente, cuando exista la amenaza de daño grave o irreversible. En el curso de las negociaciones actuales se han manifestado preocupaciones sobre la posibilidad de que una interpretación demasiado literal de este principio restringa el uso de nuevas tecnologías, mientras que algunos destacan que las tecnologías que no se han probado lo suficiente pueden ser potencialmente peligrosas o peor aún, catastróficas. El principio también es controvertido, por la posibilidad de que sea utilizado de manera inapropiada como una barrera proteccionista al comercio.
. Cambio Climático. Una propuesta solicita que los gobiernos aseguren la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto y que trabajen para reducir las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero. Los países que no apoyan el Protocolo de Kyoto no quieren que se incluyan frases que soliciten a todos los
Estados ratificar dicho Protocolo.
. Beneficios de la biodiversidad. Los países en desarrollo han impulsado una propuesta para negociar un régimen internacional para promover y salvaguardar con eficacia los beneficios provenientes de la utilización de la biodiversidad para asegurar que los países en desarrollo también reciban los beneficios provenientes de la biodiversidad localizada en sus bosques, tierras y aguas.
Cuestiones de Comercio y Finanzas
. Acceso al mercado. Los países en desarrollo sostienen que los países industrializados continúan aplicando tarifas elevadas a los productos provenientes del sur y con ello reducen la capacidad de crecimiento de sus economías. Esta cuestión está relacionada con el debate que ha dado seguimiento a la reunión de la
OMC en Doha, sobre cómo impulsar un sistema del comercio multilateral que beneficie a todos los países en su búsqueda de desarrollo sostenible. También está relacionado con el impacto negativo que tienen los subsidios agrícolas en los países desarrollados sobre los granjeros del sur.
. Asistencia y alivio de la deuda. Problemas de antaño entre el norte y el sur han sido colocados nuevamente en la mesa de debates, tales como obtener recursos nuevos y adicionales, aumentar la asistencia oficial para el desarrollo y hacerla más efectiva, así como impulsar los esfuerzos de asistencia para la deuda.
Una cuestión pendiente es si la ayuda adicional que se prometió en marzo en la Conferencia de Monterrey sobre la Financiación para el Desarrollo será destinada al desarrollo sostenible y a las iniciativas acordadas
o lanzadas en Johannesburgo y cómo se hará.
. Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). Se debate si se debe apoyar el reabastecimiento del GEF con 3 mil millones de dólares. Ello se decidirá en una reunión del Fondo en octubre. Si los países donantes no apoyan de manera adecuada al GEF, algunos sostienen que no habrá suficientes recursos para cubrir todas las áreas que el Fondo está obligado a financiar, sin mencionar otros mandatos adicionales que han sido propuestos para el GEG, tales como financiar la ejecución de la
Convención para Combatir la Desertificación. El GEF, administrado conjuntamente por el Banco Mundial,
PNUMA y PNUD, es el canal principal para el financiamiento multilateral de proyectos ambientales.
. Eco-etiquetamiento. Las propuestas para promover el eco-etiquetamiento se han enfrentado a la oposición de quienes piensan que la medida se podría utilizar de manera proteccionista para mantener a los productos de los países en desarrollo fuera de los mercados de los países desarrollados.
Cuestiones relacionadas con Derechos Humanos y Gobernabilidad
. Respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural. Si bien es claro desde la Agenda 21 que los individuos deben ser el centro de los esfuerzos para promover del desarrollo sostenible, también se han expresado inquietudes sobre las implicaciones de convertir los debates sobre los derechos humanos en discusiones sobre las medidas de ejecución, pues éstas podrían ser usadas como condicionantes de la asistencia. Estándares laborales fundamentales. Las referencias al respeto de los estándares laborales fundamentales propuestos por la OIT son un punto controvertido, pues los países en desarrollo se preocupan de que si no pueden alcanzar dichos estándares debido a sus limitados recursos, los donantes podrían imponer sanciones o negar la ayuda.
. Buen gobierno. Aunque existe un consenso universal de que el buen gobierno a nivel nacional e internacional es esencial para el desarrollo sostenible, los países en desarrollo se preocupan por las provisiones que condicionen la ayuda, el comercio o la asistencia para el alivio de la deuda a condiciones definidas unilateralmente, características de un buen gobierno.
. Acceso, tenencia y seguridad de la tierra y al crédito. Estas cuestiones involucran frecuentemente asuntos nacionales y muchos países sienten que no pueden llegar a acuerdos sobre provisiones que le será difícil garantizar.
Publicado por el Departamento de Información de las Naciones Unidas . DPI/2278 . julio 2002
La pobreza, la contaminación del aire y el agua, la deforestación, la desertificación, la sobreexplotación de los recursos pesqueros y el cambio climático son problemas mundiales, y ningún país puede enfrentarse a estos retos por sí solo. La búsqueda de soluciones requiere que haya un consenso mundial detrás de las acciones comunes necesarias para mejorar los niveles de vida y apoyar la salvaguarda de los ecosistemas cruciales. La Cumbre del Milenio sobre el Desarrollo Sostenible brinda esa oportunidad, al establecer una plataforma para que todas las naciones se unan y lleguen a un acuerdo.
Sin embargo, no es cosa fácil que 190 países encuentren puntos de acuerdo para determinar las prioridades y las acciones la comunidad internacional acometa para lograr el desarrollo sostenible.
Tampoco es fácil acordar una declaración política que refleje una visión común y un compromiso de los líderes nacionales. De hecho, las negociaciones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible han mostrado lo difícil que es conciliar los diversos intereses regionales y nacionales que confluyan en un acuerdo mundial.
No obstante, el proceso de negociaciones que comenzó en enero, ha culminado en la redacción de un texto cuyos contenidos se han aprobado aproximadamente en un 75 por ciento. El documento menciona las acciones y los compromisos que los gobiernos harán en Johannesburgo, para abordar numerosas cuestiones que van desde proveer agua segura y saneamiento adecuado a quienes no lo tienen, hasta proteger los ecosistemas del océano y el bosque, así como reducir la demanda de recursos naturales cambiando los patrones de producción y consumo. Además, se están discutiendo informalmente elementos de la declaración política que se adoptará en la Cumbre. El texto final de la declaración será negociado en Johannesburgo.
El plan de ejecución y la declaración política no serán considerados vinculantes. Aún así, la intensidad de las negociaciones. y el cabildeo tanto de las organizaciones internacionales como de las no gubernamentales . deja claro que los documentos tienen un peso político considerable. De hecho, un documento acordado por todos los países de manera unánime. particularmente en una Cumbre a la que asisten numerosos jefes de Estado y de Gobierno . posee, intrínsecamente, un alto grado de autoridad moral. Un acuerdo de esta naturaleza puede marcar precedentes y fijar políticas que, a su vez, se conviertan en una especie de .ley suave. que tiene una gran influencia en muchas organizaciones internacionales.
El Curso de las Negociaciones Hasta la Fecha
El proyecto del plan de ejecución que surgió de la última reunión preparatoria para la Cumbre en Bali, y que servirá como la base para las negociaciones en Johannesburgo, consta de 78 páginas y contiene 153 epígrafes y 625 subepígrafes (Para ver el texto completo visite el sitio www.johannesburgsummit.org).
Aproximadamente se ha llegado a un acuerdo sobre 75 por ciento del texto, mientras que el resto del mismo está .entre corchetes., lo cual significa que todavía está siendo negociado. Las áreas que aún no se han resuelto se refieren a algunas de las cuestiones más difíciles, incluyen consideraciones sobre comercio y finanzas, así como al establecimiento de nuevos objetivos específicos y fechas límite para su realización. Muchos de los puntos sin resolver en las negociaciones reflejan las diferencias que existen entre las necesidades y perspectivas de los países desarrollados y las de aquellos en desarrollo, así como varias preocupaciones regionales.
Si bien, casi todos los Estados Miembros participan activamente en las negociaciones, y los debates se desarrollan frecuentemente en torno a unas cuantas posiciones distintas. Esto es debido a que los países, generalmente, negocian en bloques. Los países en desarrollo están representados por el .Grupo de los 77 y China., que de hecho engloba a 133 Estados miembros. El llamado G-77, generalmente, adopta una posición común sobre las principales cuestiones económicas, pero dentro del Grupo hay subgrupos regionales, particularmente para África, para Latinoamérica (El Grupo de Río) y para los países que forman la Alianza de Pequeños Estados Insulares. Actualmente, Venezuela tiene la presidencia del
Grupo de los 77 y habla por todos los miembros del Grupo en las negociaciones.
Los países desarrollados también han formado grupos de negociación. Los miembros de la Unión
Europea, normalmente, hablan con una sola voz. Además, otros países de Europa central y oriental se asocian frecuentemente con la Unión Europea. Actualmente, Dinamarca tiene la presidencia de la Unión
Europea representará a esos países en la Cumbre. Suiza, quien es todavía un Estado observador participará a titulo individual, como también lo hará Noruega. Otro grupo, más informal, es el de los países
JUSCANZ (por sus siglas en inglés) compuesto por Japón, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva
Zelandia.
El Proyecto del Plan de Ejecución
El proyecto del plan de ejecución aborda ocho grandes áreas en las que se deben emprender acciones: la erradicación de la pobreza, la modificación de los patrones de consumo y producción insostenibles; los recursos naturales y los ecosistemas; el enfrentar la globalización; la salud y el desarrollo sostenible, los
Pequeños Estados Insulares en desarrollo; África y otras regiones; y los medios para la ejecución.
Muchas de las consideraciones del documento no son nuevas . representan las reflexiones más recientes provenientes de los numerosos procesos de negociación que han alimentado a la Cumbre. Por ejemplo, gran parte del texto sobre agua y saneamiento, que ya se ha acordado, es el resultado directo de una importante reunión sobre el agua dulce realizada en Bonn, Alemania, en diciembre del año pasado.
Algunos elementos se han extraído de la misma Agenda 21 y de los resultados de la Cumbre del Milenio y otras conferencias importantes de la ONU de la última década, así como de un sinnúmero de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente.
Según las reglas de las negociaciones, no se considera que haya acuerdo hasta que la totalidad de la negociación haya sido acordada. Sin embargo, asumiendo que se resuelvan las diferencias importantes, se puede considerar que algunas de las acciones que ya han sido convenidas por los gobiernos incluyen:
. Reafirmar su compromiso para implementar la Agenda 21, programa detallado de acción para el desarrollo sostenible adoptado en la Cumbre para la Tierra.
. Reducir el gran numero de personas que carecen de acceso al agua segura (1,200 millones) y al saneamiento apropiado (2,400 millones). En las negociaciones de la Cumbre, ya se ha alcanzado un consenso sobre la necesidad de que los gobiernos desarrollen una gestión integral de las fuentes de agua y planes de eficiencia en el uso del agua antes del año 2005, esto con el objetivo de desarrollar sistemas de saneamiento adecuado en los hogares y de mejorar el saneamiento en las instituciones públicas, especialmente en las escuelas.
. Aumentar el acceso a los servicios de energía, como la electricidad, para los más de 2,000 millones de personas que aún carecen de ellos. También se acordó la necesidad de mejorar la eficiencia del uso de la energía y de aumentar la cantidad de fuentes renovables de energía.
. Brindar servicios básicos de salud a todos, mejorando el acceso a medicamentos esenciales, servicios de inmunización y vacunas, reduciendo las amenazas ambientales a la salud y lanzando iniciativas internacionales para impulsar su construcción. Los gobiernos también acordaron cumplir con su compromiso de apoyar al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria y de reducir las enfermedades respiratorias, incluso eliminando gradualmente el de plomo de gasolinas y pinturas y brindando acceso a energía más limpia.
. Actuar inmediatamente para prevenir la tala ilegal y el comercio de productos forestales, y apoyar la conservación de la biodiversidad, en particular a través de la canalización apropiada de recursos financieros y tecnología, en los países en desarrollo.
. Prevenir el tráfico ilícito internacional de químicos y deshechos peligrosos y desarrollar una mejor estrategia internacional de gestión de químicos.
. Proteger y administrar los recursos marinos a través de la aplicación de criterios de protección de ecosistemas, la utilización de recursos marinos y del desarrollo sostenible de la acuicultura.
Asuntos Pendientes
En el 25 por ciento de plan que sigue sin ser acordado, la mayoría de los asuntos más controvertidos están relacionados con cuestiones como la globalización, el comercio y las finanzas. Sin embargo, también hay otras áreas de desacuerdo, como la que ser refiere a si la Cumbre debiera fijar nuevas metas
y objetivos o si se habrá de instar a los países a ratificar el Protocolo de Kioto.
El siguiente es un resumen selectivo de algunas de las cuestiones más importantes que todavía necesitan ser resueltas en Johannesburgo:
Establecer Metas y un Calendario de Ejecución
En la Cumbre del Milenio, en septiembre de 2000, los países acordaron un número de metas y un calendario de acción con fechas específicas, tales como reducir a la mitad para el año 2015 la proporción de gente que vive en la extrema pobreza. Una cuestión importante para la Cumbre de Johannesburgo es si se deben establecer objetivos adicionales en ciertas cuestiones. Algunos países estiman que sólo cuando hay compromisos sobre metas y objetivos bien definidos los gobiernos toman seriamente las acciones necesarias para llegar a esas metas. Sin embargo, hay otros países que opinan que el mundo debe concentrarse en lograr las metas ya fijadas, y no deberían contraer nuevos compromisos que no se puedan cumplir. Entre los objetivos adicionales que han sido propuestos están los siguientes:
. Saneamiento. La meta de reducir a la mitad el número de personas que no tiene acceso a agua potable segura para el 2015 fue establecida en la Cumbre del Milenio. Ahora, hay propuestas para fijar la misma meta para proveer de saneamiento adecuado a los 2 mil millones de personas que no lo tienen. Los países que no quieren metas adicionales han peleado por aprobar una alternativa que simplemente dice .reducir dramáticamente. el número de personas que no tienen acceso a saneamiento apropiado.
. Subsidios a la energía. Una de las propuestas hace un llamado a reducir, hacer desaparecer o eliminar gradualmente los subsidios que dañan al medio ambiente y que afectan al comercio. Los países desarrollados fijarían las fechas límite para eliminar gradualmente los subsidios a la energía, sujetos a revisión en 2007. Algunos países desarrollados toman la posición de que mientras que la energía renovable es mejor, todavía no es tan competitiva en comparación con la energía de otras fuentes y el costo para promoverla sería muy alto. Otros argumentan que la energía de los combustibles fósiles es más barata gracias a los grandes subsidios y que si se nivelara el campo de juego y se tomaran en cuenta las consecuencias ambientales de cada fuente de energía, las renovables serían muy competitivas. Algunos países productores de petróleo argumentan que, si se impulsa la utilización de energías renovables, los productores de petróleo deberían ser compensados por la pérdida de sus ingresos.
. Energía renovable. Hay propuestas de aumentar el porcentaje de fuentes renovables en la producción mundial de energía por lo menos en un 5 ó 15 por ciento para el 2010, o en un 2 por ciento por encima de la proporción correspondiente al año 2000 antes del 2010. Los que se oponen argumentan que no puede haber objetivos generales para la utilización de energías renovables y que las metas deben fijarse país por país, tomando en cuenta los diferentes grados de viabilidad de cada estado para utilizar fuentes de energía renovables.
. Químicos. Algunos países han propuesto fijar el año 2020 como fecha límite para asegurar que los químicos no tengan un efecto adverso en la salud humana y en el medio ambiente. Los que se oponen
a esto argumentan que ese objetivo implicaría gastos importantes, como el costo de desarrollar productos alternativos, que podrían tener un efecto negativo profundo en la actividad económica.
. Biodiversidad, recursos naturales y pesquerías. Entre las grandes metas que están siendo debatidas, está la de fijar el objetivo de detener y revertir la tendencia actual en la pérdida de recursos naturales antes del 2015, y antes del 2010 de reducir significativamente o revertir la pérdida actual de biodiversidad. Además, se ha propuesto restaurar las pesquerías agotadas a su estado de salud completa para el año 2015. Esta propuesta ha despertado preguntas tales como quién tendrá que hacer qué y a qué costo.
. Desperdicios y contaminación. Una propuesta es reducir efectivamente, prevenir y controlar el desperdicio y la contaminación y sus impactos con relación a la salud antes del año 2004.
Cuestiones Centrales del Desarrollo Sostenible
Hay algunas diferencias básicas entre la manera en que los países en desarrollo y los países desarrollados perciben el desarrollo sostenible, incluso hay diferencias entre los grupos de menor tamaño al interior de estos bloques.
. .Responsabilidades comunes pero diferenciadas.. Este término representa uno de los compromisos acordados durante las negociaciones de la Convención sobre el Cambio Climático a fines de los 80, y fue el centro del acuerdo que llevó a la aprobación de la Agenda 21. La frase se basa en la idea de que mientras todos los países comparten una meta común, los países que tienen significativamente más recursos deberían asumir una proporción más grande de la responsabilidad de alcanzar esa meta. Sin embargo, algunos países desarrollados, argumentan que el concepto se está utilizando excesivamente y se está utilizando en contextos que no son apropiados ni justificables.
. Principio precautorio. Este principio establecido en la Declaración de Río afirma que la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como excusa para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente, cuando exista la amenaza de daño grave o irreversible. En el curso de las negociaciones actuales se han manifestado preocupaciones sobre la posibilidad de que una interpretación demasiado literal de este principio restringa el uso de nuevas tecnologías, mientras que algunos destacan que las tecnologías que no se han probado lo suficiente pueden ser potencialmente peligrosas o peor aún, catastróficas. El principio también es controvertido, por la posibilidad de que sea utilizado de manera inapropiada como una barrera proteccionista al comercio.
. Cambio Climático. Una propuesta solicita que los gobiernos aseguren la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto y que trabajen para reducir las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero. Los países que no apoyan el Protocolo de Kyoto no quieren que se incluyan frases que soliciten a todos los
Estados ratificar dicho Protocolo.
. Beneficios de la biodiversidad. Los países en desarrollo han impulsado una propuesta para negociar un régimen internacional para promover y salvaguardar con eficacia los beneficios provenientes de la utilización de la biodiversidad para asegurar que los países en desarrollo también reciban los beneficios provenientes de la biodiversidad localizada en sus bosques, tierras y aguas.
Cuestiones de Comercio y Finanzas
. Acceso al mercado. Los países en desarrollo sostienen que los países industrializados continúan aplicando tarifas elevadas a los productos provenientes del sur y con ello reducen la capacidad de crecimiento de sus economías. Esta cuestión está relacionada con el debate que ha dado seguimiento a la reunión de la
OMC en Doha, sobre cómo impulsar un sistema del comercio multilateral que beneficie a todos los países en su búsqueda de desarrollo sostenible. También está relacionado con el impacto negativo que tienen los subsidios agrícolas en los países desarrollados sobre los granjeros del sur.
. Asistencia y alivio de la deuda. Problemas de antaño entre el norte y el sur han sido colocados nuevamente en la mesa de debates, tales como obtener recursos nuevos y adicionales, aumentar la asistencia oficial para el desarrollo y hacerla más efectiva, así como impulsar los esfuerzos de asistencia para la deuda.
Una cuestión pendiente es si la ayuda adicional que se prometió en marzo en la Conferencia de Monterrey sobre la Financiación para el Desarrollo será destinada al desarrollo sostenible y a las iniciativas acordadas
o lanzadas en Johannesburgo y cómo se hará.
. Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). Se debate si se debe apoyar el reabastecimiento del GEF con 3 mil millones de dólares. Ello se decidirá en una reunión del Fondo en octubre. Si los países donantes no apoyan de manera adecuada al GEF, algunos sostienen que no habrá suficientes recursos para cubrir todas las áreas que el Fondo está obligado a financiar, sin mencionar otros mandatos adicionales que han sido propuestos para el GEG, tales como financiar la ejecución de la
Convención para Combatir la Desertificación. El GEF, administrado conjuntamente por el Banco Mundial,
PNUMA y PNUD, es el canal principal para el financiamiento multilateral de proyectos ambientales.
. Eco-etiquetamiento. Las propuestas para promover el eco-etiquetamiento se han enfrentado a la oposición de quienes piensan que la medida se podría utilizar de manera proteccionista para mantener a los productos de los países en desarrollo fuera de los mercados de los países desarrollados.
Cuestiones relacionadas con Derechos Humanos y Gobernabilidad
. Respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural. Si bien es claro desde la Agenda 21 que los individuos deben ser el centro de los esfuerzos para promover del desarrollo sostenible, también se han expresado inquietudes sobre las implicaciones de convertir los debates sobre los derechos humanos en discusiones sobre las medidas de ejecución, pues éstas podrían ser usadas como condicionantes de la asistencia. Estándares laborales fundamentales. Las referencias al respeto de los estándares laborales fundamentales propuestos por la OIT son un punto controvertido, pues los países en desarrollo se preocupan de que si no pueden alcanzar dichos estándares debido a sus limitados recursos, los donantes podrían imponer sanciones o negar la ayuda.
. Buen gobierno. Aunque existe un consenso universal de que el buen gobierno a nivel nacional e internacional es esencial para el desarrollo sostenible, los países en desarrollo se preocupan por las provisiones que condicionen la ayuda, el comercio o la asistencia para el alivio de la deuda a condiciones definidas unilateralmente, características de un buen gobierno.
. Acceso, tenencia y seguridad de la tierra y al crédito. Estas cuestiones involucran frecuentemente asuntos nacionales y muchos países sienten que no pueden llegar a acuerdos sobre provisiones que le será difícil garantizar.
Publicado por el Departamento de Información de las Naciones Unidas . DPI/2278 . julio 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario